Respuesta a: Módulo 5

#1032
Génesis
Moderador

Buenas a todas.
Para comenzar quería agradecer la introducción de este módulo, ya que me ha parecido, personalmente, uno de los más interesantes para profundizar.
Las cifras arrojadas sobre el nivel de mortalidad de las mujeres y niñas son sin lugar a dudas abrumadoras. Que las muertes maternas en mujeres menores de 15 años sean de 1 de cada 4900 en países desarrollados y 1 de cada 180 en países en desarrollo, debe hacernos plantear qué es lo que está pasando. Evidentemente, no existe un único factor para explicar esta realidad, sin embargo, en mi opinión, la base o uno de las causas sustanciales, tiene que ver con la educación. No sólo en educación sexual empoderante en tanto y cuanto nos permite conocer nuestros derechos y tener agencia de nuestra propia sexualidad, pudiendo elegir libremente lo qué hacemos con ella, sino educación en general, educación como facilitadora a una mayor emancipación de las mujeres, que permita el acceso al mercado laboral, que rompa con los prejuicios y estereotipos de género que conduce a un determinado destino a los seres humanos (ellas madres, ellos sustentadores).
Como he dicho anteriormente, son varios los factores que pueden explicar la realidad de estos países. Que sean conocidas las principales formas para evitar la mortalidad materna y que no se haga nada al respecto o no se trabaje lo suficiente a mi personalmente me sugiere una falta de interés político, económico, social. Los derechos de las mujeres han sido siempre los últimos en materializarse y previo a ello ha habido una constante lucha para dar voz a todas aquellas mujeres que reivindicaban lo mismo. Además, muchas veces, ese supuesto reconocimiento de derechos no lleva implícito el respeto de los mismo, pues no es lo mismo la igualdad formal que la igualdad real. Para poder cumplir con las normas hace falta creer en ella y esto resulta complicado de llevar a cabo sin el asentamiento de unas creencias de las mujeres como seres sujetos de derechos.
A ello se suma, la situación económica de cada país, el sistema sanitario, la calidad de vida, pero para mí tiene mucha importancia (sin desatender los otros factores) el sistema de creencias, los valores de estas sociedades que resulta de difícil modificación debido al arraigo cultural que tiene.
Insisto en que no hay una única respuesta, una única causa. Es un entramado complejo en el que operan diferentes elementos y que, personalmente, me resulta complicado de abordar. Para mí existe una base estructural del problema, del modelo capitalista neoliberal en el que vivimos que se basa en la explotación de otros, acumulación de riqueza y olvido del bienestar real de las personas.