Respuesta a: Módulo 5

#1043
lauramodonato
Moderador

Hola a todas,
gracias por las aportaciones que habéis realizado hasta el momento.

Muchas gracias Claudia por haber sido la primera en animarte a participar en este foro. Considero muy acertada tu reflexión sobre la relación que planteas entre derechos sexual y reproductivos y educación, pues la educación suele ser un indicador muy importante para avanzar hacia el respeto de los derechos humanos, lo cuales, en el casos de las mujeres, se ven vulnerados aún mas por cuestiones de carácter estructural, tal y como planteaba la compañera Génesis.

Patricia, agradecerte por aportar datos tan interesantes que complementan muy bien el contenido didáctico. Jeny gracias también a ti, por introducir el tema de la violencia machista que es fenómeno que iremos trabajando en estos días.

También considero muy importante la aportación de Susana cuando nos explica su experiencia de trabajo en Niger y creo que es acertado cuando menciona específicamente a la cultura. El peso de lo cultural y lo simbólico alimenta las desigualdades de género también en el ámbito de la sexualidad y la reproducción. Por último, señalar que también me ha resultado muy interesante los aportes de Almu_gb, relatando su experiencia de trabajo en el país.

En el módulo didáctico hemos mencionado algunos ejemplos de personas y organizaciones que han trabajado y siguen trabajando para denunciar la vulneración de los derechos humanos de los colectivos LGTBI. En particular, hemos hablado de Zanele Muholi y Rotimi Fani-Kayode, personas que han dado a conocer la realidad de las personas homosexuales en África a través del arte, y en concreto, a través de la fotografía.

¿Qué opináis del arte como vehículo para denunciar y reivindicar situaciones de desigualdad y opresión?