Respuesta a: Módulo 5

#1064
Tamara
Moderador

Hola!

En respuesta a la primera pregunta, la salud materna, al igual que mis compañeras creo que es de vital importancia el acceso a la educación (de calidad). En vista de los datos ofrecidos en el módulo, creo que es muy importante incluir los temas de la salud sexual y reproductiva en las escuelas, ya que aunque en muchos países la legislación prohíba los matrimonios infantiles, MGF u otras prácticas, sabido es que en la práctica esto no se cumple. La sanidad debe ser reforzada, pero de poco sirve reforzar la sanidad si la violencia estructural o la discriminación de la mujer no se tratan primero.

Las prácticas como la MGF, ya tratado anteriormente, y la mujer cómo arma de guerra en los conflictos armados, ponen en riesgo la vida de las mujeres. Tal y como ha mencionado Laura, el Dr. Mukwege (especializado en ginecologia) lleva años tratando a mujeres víctimas de violencia sexual. Os recomiendo un documental sobre ello ” Congo, un médecin pour sauver les femmes” (Congo, un médico para salvar a las mujeres) y el artículo: https://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/el-ginecologo-que-salva-a-las-mujeres/

Siento desviarme un poco del tema, pero me ha parecido muy interesante la reflexión de Susana, cómo a medida que aumenta el acceso al agua u otros recursos la población también aumenta y por consiguiente la tasa queda exactamente igual. No me había parado a pensar en ello y es totalmente cierto. Por eso, como también se ha mencionado en el temario es necesario una transición demográfica.