Respuesta a: Módulo 5

#1070
Ane
Moderador

Me ha parecido muy interesante este módulo y como han dicho otras compañeras esclarecedor en cuanto a los datos.
Según mi experiencia en zonas rurales de Benín, pienso que la base está en la educación desde que nacen, fomentando un pensamiento crítico sobre el entorno y dándoles herramientas para desarrollar una salud sexual y reproductiva de forma sana y segura.
Lo que ocurre muchas veces es que, aunque las mujeres hayan tenido la oportunidad de conocer sus derechos y muchas veces las leyes étnicas o la tradición les obliga a tomar un camino que no desean.
Al mismo tiempo todo esto tiene mucha relación con los recursos socioeconómicos de los que disponen y a las oportunidades que pueden acceder mediante ellas. Porque si bien el aborto es ilegal en la mayoría de los países africanos, cuanto más dinero podrán acceder a uno más seguro.
En las zonas rurales de Benín la medicina a la que decide acceder la mayoría de la población como primera opción es la medicina tradicional, que aunque sea muy útil en muchos casos y sin querer restarle eficacia, está comprobados que aumenta la morbimortalidad materno-infantil ya que no tiene soluciones eficaces a complicaciones.
Al final hay una violencia ejercida contra las mujeres que se da desde diferentes formatos, directa, estructural y simbólica. La desigualdad de recursos y oportunidades a las que pueden acceder son consecuencia de la violencia estructural. Esto afecta de forma directa a sus derechos y considero que hay na necesidad significativa de cambio que conlleva la implicación de la ciudadanía y las instituciones. Planes de acción política con intención de generar cambio y crear una sociedad de equidad, es decir ofrecer lo que a cada sociedad/grupo le corresponde para disminuir esta tasa de mortalidad.