Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 5 › Respuesta a: Módulo 5
Buenos días.
Interesantes las aportaciones que han realizado las compañeras.
Laura respecto a la pregunta que planteas relacionada con la salud maternal. Los datos que nos has trasladado en el tema la verdad que son escalofriantes y a pesar de ser un derecho reconocido y contemplado en declaraciones internacionales ratificadas por muchos de los países que estamos analizando en este curso, los resultados están muy lejos de ser optimistas. Las causas son varias, sistemas sanitarios deficitarios a nivel general, con bajo presupuesto, con instalaciones deficitarias y en la mayoría de los casos, de difícil acceso para comunidades rurales. Por otro lado nos encontramos con patrones culturales que influyen en el difícil acceso al derecho a la salud por parte de mujeres, y de forma específica salud maternal… tradición de dar a luz en el hogar, con el apoyo de parteras tradicionales, que en el supuesto de encontrarse ante partos complicados no pueden dar respuesta sanitaria correcta y el traslado al centro hospitalario es complicado. Por otro lado nos encontramos con mujeres víctimas de mutilación genital femenina que sufre complicaciones importante en el momento de dar a luz que en ocasiones peligra la vida de la madre.
Estas razones entre otras conlleva que nos encontremos con cifras preocupantes en cuanto a salud materna se refiere. Se han conseguido mejoras, pues si y se debe reconocer este trabajo pero aún queda mucho por hacer. Se debe exigir que los derechos recogidos en papel, no queden en una mera declaración de buenas intenciones y no quede en papel mojado sino que sea una realidad y se reduzca la brecha entre los datos de salud materna entre países empobrecidos del conteniente africano y otros países cuya tasa e incidencia es baja.
Para conseguir estas mejoras, se debe hacer trabajo de incidencia, de denuncia y de reivindicación y evidentemente el arte es un buen canal para conseguirlo. Hay muchas formas de expresión artística, y en países del continente africano es buen ejemplo de ello. No sólo a través de expresiones consideradas de gran difusión, como es por ejemplo el cine, sino a través de la música y danzas tradicionales, de cuentos e historias que pueden ser transmitidas oralmente. El arte da mucho juego y se puede llegar a todas las personas, independientemente de su capacidad económica, intelectual, de acceso a recursos audiovisuales, etc.. El arte permite reivindicar derechos de una forma creativa y es moldeable y adaptable a muchas circunstancias. por tanto es interesante al mismo tiempo que necesario contemplar el arte como una medida de reivindicación y de denuncia. De hecho se ha utilizado y se ha conseguido importantes logros y se sigue utilizando en la actualidad.
Saludos.