Respuesta a: Módulo 5

#1078
Patri
Moderador

Buenas tardes a todas!!!

Coincido con vosotras en que me ha parecido muy interesante y claro el texto de este módulo, pienso que al fin y al cabo es un tema que nos une a las mujeres de manera mundial, algo que también en nuestros territorios ha provocado mucha fuerza en la lucha en los últimos años…
Justo ayer mismo en el trabajo estuvimos comentando con las mujeres que tenemos ahora en el piso (Costa de Marfil) la fuerza que ha cogido en los últimos años el movimiento feminista y cómo en cierta manera este movimiento desde hace unos años, nos ha mostrado que hay algo común entre todas las mujeres… estuvimos enseñándoles las reivindicaciones de la primera huelga del 8M en 2018, videos de las manifestaciones etc… ellas contaban que en sus país también se llevaron acabo movilizaciones este día, y las mujeres también tenían la opción de dejar de hacer sus tareas de cuidados y reproductivas, además de colgar un paño morado en sus casas… personalmente, a veces siento que desde nuestra posición europea los discursos que les damos no terminan de “encajarles”, sin embargo esto les encaja, lo ven y se sienten fuertes… viendo cómo las cosas están en camino de cambiar…

Hablando con las mujeres, comentan lo que ha comentado también mi compañera Patricia al principio del foro, en su gran mayoría no tienen opciones de acudir a un sistema sanitario, o bien por motivos económicos, o bien por lejanía… es más habitual que acudan a curanderos en los que es cierto que ellas tienen total confianza… a veces en conversaciones con ellas hacen un remezcle entre medicina, magia negra y brujería que sinceramente, a momentos me cuesta entender!! Es un tema que me genera mucha curiosidad… y la verdad, si tenéis información, referencias, etc… al respecto de este tema lo agradecería enormemente!

Sobre las violencias machistas, algunos ejemplos que se me ocurren en violenicas directas, los cientos de casos que nos cuentan las mujeres al llegar aquí, de las dificultades que pasan por ser mujeres en su proceso migratorio al pasar por Marruecos, en su mayoría son violadas en sus trayectos, en muchos casos cuando están en pisos en los que consiguen dinero con intención de pagarse la embarcación es la persona que gestiona el piso (normalmente hombres) los que gestionan su dinero, hasta el momento que reúnen suficiente para salir… respecto a la violencia simbólica, se me ocurre cuántas mujeres negras odian su pelo y piensan que tienen que cambiarlo constantemente, hacerse trenzas, ponerse pelucas… porque su pelo tal cual es no es “válido”… y por último en la violencia estructural para mi entraría también “la trata de seres humanos”, ligado a la necesidad de las mujeres de salir de sus países y la dificultad que esto les supone… por lo que ligarse a una red será su salida más “segura” del país.

Respecto a la diversidad sexual, veo que en áfrica subsahariana confluyen tantas culturas, religiones, formas de pensar… que no podemos hacer un análisis general al respecto… lo que sí sé es que una educación dirigida a los grupos de más poder, un trabajo de arriba hacia abajo hay algo que podría influir positivamente en este sentido. Creo que una buena parte del pueblo también está preparado para un movimiento, sin embargo las tradiciones a veces cuelgan como mochilas a la espalda que no permiten avanzar… estas mochilas sería interesante revisarlas, hasta qué punto son útiles a día de hoy…

Os sigo leyendo
Un abrazo!

Patri