Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 5 › Respuesta a: Módulo 5
Kaixo!
Muy interesante el material didáctico, mismo que triste con los datos que presenta. Infelizmente no pude participar constantemente del debate, lo que me parece una pena, ya que tras leerlo me ha resultado super interesante. He leído un poco de todo lo que habéis escrito y he intentado opinar de manera resumida algunas cuestiones propuestas por Laura.
La falta de acceso a un sistema de salud satisfactorio siempre ha sido un gran problema en África y una de las principales causas de mortalidad en general. La larga expectativa de vida que gozamos en Europa es debido, en su mayor parte, a los avanzos de y el acceso a la medicina moderna. En este contexto, como deja claro también el material didáctico, se torna directa y indirectamente esa carencia del sistema social africano la mayor causa de mortalidad materna. Sumado al acceso deficitario que tienen las mujeres a ello y a la educación se forma un contexto muy carente para las mujeres
No se me ocurre otra forma de violencia vinculada a los derechos sexuales y reproductivos, pero un fenómeno que contribuye para la mortalidad materna y que me llama especialmente la atención es la mutilación genital femenina. Como dijo ya una compañera, además de ocasionar muchas complicaciones en el parto, pudiendo llevar al óbito, cualifica, a mi ver, una forma de violencia directa, simbólica y estructural simultáneamente. Se trata de una agresión física al cuerpo de la mujer, simbólicamente una degradación de su valor como individuo y esta estructurada en la cultura y algunas veces en la legislación de ciertas sociedades. Las consecuencias de esta práctica son, aunque no mortales, extramente agresivas a la salud y a la dignidad de muchas mujeres.
Con relación al arte, pienso que es un vehículo imprescindible de denuncia social y tiene en ello su mayor relevancia social. Además, debe retratar la injusticia y la realidad como cambiables. Como vehículo denunciador tiene una función especialmente importante, revelando problemas y realidades desconocidas muchas veces. Como denunciador debe identificar problemas sociales e incentivar el cambio, haciendo el actor social creer en ello. Se trata de una herramienta muy eficientes de empoderamiento y creadora de cohesión social. La forma en que se logra el cambio social por medio del arte es lo que le hace tan bonito, resaltando injusticias, mostrando alternativas, creando empatía y unidad social. En este sentido os recomiendo una película austriaca, que retrata vida de dos mujeres nigerianas víctimas del tráfico de mujeres africana para la prostitución en Viena, se llama “Joy” y aquí os dejo una crítica, por si os interesa:
Saludos
Fabio