Respuesta a: Módulo 6

#1099
00000
Moderador

Hola buenos días.
Javier las preguntas que lanzas para el debate, son interesantes y complicadas al mismo tiempo. Respecto a la pregunta ¿qué métodos son válidos para transformar el deterioro socioambiental? en mi opinión es complicado desde nuestra mirada de aquí, de Europa, decidir qué es válido y no es válido. Las comunidades africanas que están liderando estos movimientos son quienes deben decidir si son válidos dependiendo de la respuesta que están teniendo y conforme a su mirada y percepción. Muchos de estos movimiento son liderados por mujeres, como es el caso de la creación del cinturón verde. La extrapolación de unos movimientos, de un lugar a otro no siempre es posible, pues dependerá de muchos factores: legales, culturales, entre otros.
Está claro que hay vínculo entre ecología y feminismo y los movimientos y métodos que surjan tienen que ser conscientes de esto y tenerlo en cuenta.
Respecto a tu planteamiento que la visión de Europa sobre Africa se centra en migración. Comparto que la política europea y concretamente la española tiene esta visión y de hecho está en plena actualidad con la llegada de cayucos y pateras a costas Canarias durante los últimos días. La semana pasada estuvieron Ministros y ministras españoles en Marruecos y Senegal, posiblemente para llegar a acuerdos para control de la migración, para que estos países controlen y eviten la llegada a Europa y concretamente por el sur de Europa. Se plantea como evitar y controlar que lleguen pero no se analiza los motivos por los que llegan. Huyendo de conflictos armados, del hambre, por cambio climático, etc… En esto no se profundiza.
La cooperación al desarrollo¿ es una para generar cambios profundos? creo que si, pero evidentemente se tienen que dar cambios. NO puede condicionarse a priorizar a destinar el presupuesto a aquellos países de paso de personas que huyen de sus países y que a su vez sirva de contrapartida para controlar el flujo de personas hacia Europa, como ha estado pasando durante décadas. Por poner un ejemplo Senegal ha recibido Aod , computado como acuerdo comerciales y se priorizada aquellas ongd que ejecutaban proyectos de cooperación en este país. En cambio países mucho más empobrecidos, no han sido prioridad para la cooperación española, por poner un ejemplo el Chad.
Por tanto considero que la cooperación al desarrollo es una buena herramienta pero siempre y cuando no se prioricen lugares y países con fines estratégicos, políticos y económicos. Se debe revisar y hacer cambios para que sea más efectiva y sistema más justo y acorde a la necesidad.