Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 6 › Respuesta a: Módulo 6
Buenos días!
Al igual que mis compañeras, me ha parecido un tema muy interesante que no podía faltar en el curso ya que la crisis climática está interrelacionada con los problemas sociales, por lo que han de trabajarse juntos.
Los movimientos locales en África, como cualquier movimiento social, surgen con el fin de generar cambios. En la lucha por el medio ambiente hemos visto en este módulo el movimiento chipko y el movimiento cinturón verde, en los que se defiende la protección de los recursos naturales y la biodiversidad. Existe una infinidad de métodos reivindicativos para presionar a las instituciones, y bajo mi punto de vista, la más eficaz es la acción no violenta. A través de este tipo de estrategias se genera una mayor concienciación entre las personas de la misma localidad y, por consiguiente, surge un gran apoyo para pensar en acciones conjuntas hacia la transformación ecosocial.
En cuanto a la pregunta sobre el apoyo del norte, la cooperación al desarrollo puede actuar tanto de forma política (relaciones internacionales), como local a través de proyectos y financiación. Por poner un ejemplo, a través de las relaciones internacionales se puede consensuar con los países del norte para que dejen de explotar los recursos de África (como el famoso coltán por ejemplo). Mientras los países del Sur sean los principales protagonistas de su desarrollo creo que es viable el apoyo de los países del norte con el fin de que se generen cambios profundos.