Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 6 › Respuesta a: Módulo 6
Hola a todas,
Creo que los factores que determinan el nacimiento de movimientos por el medio ambiente en África, como muchas habéis mencionado ya, están ligados a la rápida degradación ambiental en muchos países africanos, la alta contaminación de sus ciudades y los efectos climáticos extremos que ponen a millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. Además, aunque esta tendencia está cambiando, la mayoría de la población es aún rural, por lo que se encuentra quizá más cerca de la tierra y puede ver sus efectos. Creo que métodos reivindicativos que, por ejemplo, aborden el tema de la seguridad alimentaria, pueden ser muy efectivos, ya que amenazan q muy corto plazo el bienestar de las personas.
La migración a las ciudades podría suponer una oportunidad a las mujeres si se aprovechara el cambio para modificar ciertas creencias y costumbres, pero mi impresión es que la discriminación simplemente cambia de forma y se manifiesta de otra manera en las ciudades: mayor carga de trabajo para las mujeres, situaciones de hacinamiento, mayor contaminación…
Desde el norte, se podría pensar en visibilizar y apoyar técnica y financieramente a movimientos africanos en defensa del medio ambiente y las mujeres para apoyarlos, además de para hacer consciente a la población del norte de la diversidad de ideas, activismos y acciones en el mundo (tendemos a pensar que contextos como el africano, pero también el latinoamericano, por ejemplo, no tienen nada que aportar). En este sentido, la cooperación al desarrollo podría jugar un papel fundamental, pero no deja de ser una herramienta cuyos resultados dependen de cómo se gestione y con qué intereses reales.
Por último, no creo que el relativismo cultural sea positivo en ningún caso. Hay siempre aspectos culturales positivos y negativos para las personas y estoy de acuerdo con mis compañeras en que es un tema complicado. Es cierto que muchas veces, incluso desde cooperación, se intentan occidentalizar aspectos de culturas diversas y estoy en contra de esto, pero eso no significa que todo esté bien solo porque se produzca en otro contexto. Pienso que habría que tener en cuenta el respeto a los derechos humanos, cualquier tipo de discriminación… y, sobre todo, es un proceso en el que las poblaciones locales tienen que ser protagonistas, tomando sus propias decisiones.
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
Ana