Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 6 › Respuesta a: Módulo 6
Hola a todas!
Este módulo me ha parecido muy interesante y vuestras reflexiones al respecto también, muchas gracias por compartirlas.
Me ha ocurrido una cosa curiosa, y es que nunca me había parado a pensar en que los movimientos migratorios que realizan algunas personas de África hacia Europa pudiesen ser debido al cambio climático. Lo achacaba siempre a otras razones como la falta de oportunidades debido a la explotación de sus recursos por otros países, pero tras leer este módulo he aprendido también que el cambio climático (cuyas causas se deben fundamentalmente a los países “desarrollados”) tienen una mayor incidencia en África.
A mí me gustaría hablar sobre la pregunta con respecto a la cultura. Aunque me parece un tema muy controversial y muy complicado de afrontar, mi opinión al respecto es que no todo vale. Si bien la cultura es una parte muy importante de nuestra identidad, debemos pensar también que ante ciertas situaciones, las tradiciones tienen que adaptarse al momento y las circunstancias antes las que nos encontramos. Las mujeres siempre son las que sufren en mayor medida las desigualdades puesto que son las que menos acceso a la educación tienen, las que menos emigran, y las que se encargan de tareas mucho más arduas entre otras. Pero la realidad es que las mujeres son una parte imprescindible de nuestra sociedad, y no contar con ellas puede suponer un inconveniente más que una ayuda.
Creo que una buena forma de trabajar la diversidad cultural para el desarrollo sostenible podría ser tomar como referencia algunos de los ejemplos vistos en los apuntes, como la comunidad La Masica en Honduras, o el caso de Sahena.
Aunque, sin lugar a dudas, es necesario un cambio en la mentalidad de las personas para poder llevar a cabo estos proyectos para mejorar sus vidas.