Respuesta a: Módulo 6

#1138
Susana
Moderador

Buenas noches a todos
Aunque sea en una aportación tardía, he disfrutado mucho con la lectura del módulo y sobre todo las aportaciones en el foro, que además esta tarde ha resumido nuestro moderador. En algún caso he tenido que ir marcha atrás.
Poco más puedo añadir a todo lo que se ha ido aportando, pero quizá algún pequeño aporte sobre la experiencia personal. El éxodo climático es una realidad. He trabajado con un proyecto de comunidades pastoras en Sahel, y cada vez es más difícil para las poblaciones nómadas y su ganado encontrar pasto. A veces las enfermedades merman las cabezas, y es el patrimonio de estas familias, así que de repente pierden toda su inversión.
Ante esta situación muchas personas emigran a la ciudad porque piensan que pueden mejorar sus condiciones, aunque como habéis puesto ejemplo, no es así, y las mujeres son las peores paradas, con empleo informal y explotación sexual.
Había también al inicio del debate una pregunta sobre cómo conectar los rural con lo urbano. Quería también contar la experiencia de otro proyecto en el que he trabajado con mujeres y en el que se puede ver esta conexión. Ha sido trabajar en la transformación de los productos agrícolas para su posterior comercialización. NO fue una tarea fácil, cuando además quieres conseguir que los productos tengan un registro sanitario. Pero al final, esos grupos de mujeres sí que consiguieron mejorar su situación con respecto a su situación inicial.
Por último solo comentar que si algo se ha demostrado en este tiempo en el que la pandemia nos ha refugiado en las casas, es que las emisiones han disminuido. Por tanto no hay que perder la esperanza de que podamos dejar todavía una herencia a las generaciones futuras.
Gracias a todos por vuestras experiencias y materiales compartidos.