Respuesta a: Módulo 6

#1144
Eli
Moderador

Buenas tardes compas,

El tema que nos ocupa en este módulo es vital y debería estar en el centro de cualquier proyecto dada su importancia para nuestra supervivencia. Aunque nos haya costado admitirlo, la mayoría tenemos claro que sin alianza con la naturaleza nuestra especie está condenada a la extinción más pronto que tarde.

En cuanto a los métodos válidos para la transformación del deterioro socioambiental, he leído que ha sido premiado por su efectividad un proyecto que busca incentivar soluciones innovadoras relacionadas con el agua no facturada (ANR) y movilizar el financiamiento de fuentes no tradicionales para actividades de reducción de ANR. El ANR es la diferencia entre la cantidad de agua que ingresa al sistema de la empresa y la cantidad facturada a los clientes. Es decir, es la pérdida de agua a través de los procesos técnicos y comerciales. Se trata de un problema importante en el mundo en desarrollo, que se traduce en la pérdida de ingresos, el suministro intermitente de agua y la necesidad prematura de buscar fuentes de agua adicionales.

Sin duda, creo que lo más conveniente e inteligente sería fomentar y aprovechar nuestras capacidades humanas de innovación tecnológica (y fundamental transmitir esos conocimientos a la población africana) para la búsqueda de alternativas que mitiguen los efectos del cambio climático. Así como la formación a las mujeres especialmente en zonas rurales en relación a la identificación y prevención de desastres naturales, cuya eficacia también ha sido demostrada en situaciones reales tal y como se explica en el contenido del módulo.

Por supuesto, todo esto debe ir de la mano de políticas adecuadas para la reducción de GEI (respetando los acuerdos internacionales) y proyectos de cooperación internacional con el foco en las personas, priorizando la participación local y evitando los intereses políticos y estratégicos de las organizaciones gubernamentales (esto último cada vez más utópico). África necesita de nuestra cooperación ahora más que nunca para conseguir un progreso sostenible y equitativo, más aún cuando nosotros somos los principales responsables de las emisiones de GEI a nivel mundial y ellos los mayores afectados.

Un placer haber compartido este curso con todes vosotres, me llevo muchísimo aprendizaje e inquietudes que me ayudarán a continuar en esta hermosa lucha hacia la igualdad real.

Un fuerte abrazo!
Elisa