Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD
Soy migrante en España. Quisiera decir que mis experiencias entorno a la interculturalidad son positivas, pero creo que las cifras estadísticas tomadas en Euskadi entorno a la percepción de la migración evidencian la exclusion a todo tipo de diferencias. Replicando las jerarquías culturales herencia de los procesos coloniales. Obviamente hay discriminaciones culturales invisibles que solo se perciben cuando se ha entrado en procesos de concienciación que enfocados desde los derechos humanos evidencian que no son universales sino que dependen de otras categorías como la raza, clase, género, sexualidad, etc. Que determinan quiénes son los sujetos legitimados de derechos.
Partiendo de esas discriminaciones existentes a múltiples niveles, es importante que el alumnado reconozca desde las prácticas cotidianas, cuáles han sido las aportaciones culturales que han enriquecido a la cultura actual. Evidenciando que la cultura no es estática sino procesos que entrelazan las geografías para crear nuevos lugares que están en constante contestación y disputa. Entender cómo los movimientos de personas y objetos potenciaron y potencian los actos creativos es fundamental para aceptar las diferencias.