Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD

#1494
luctasgar
Moderador

Buenas tardes,
En relación a mis experiencias personales os puedo relatar lo vivido en un viaje a Marruecos que realicé. Tuve la oportunidad de conocer a personas que pensaban y actuaban de forma totalmente distinta a la mía.
Recuerdo que fue ahí cuando me plantee que no debía dar nada por hecho, por sentado. Considero que el respeto por una mirada transcultural debería ser la insignia en cuanto a nuestra forma de hacer.
Lo que conocía hasta el momento como el simple hecho de saludar, despedirse, entrar en una Mezquita, etc. Todo aquello me supuso sin duda una gran revelación.
En cuanto a mi experiencia profesional/personal, me siento afortunada al estar trabajando en una organización internacional y en el programa de Acogida de Protección Internacional, donde el equipo está sensibilizado al respecto y trabajamos una línea específica de sensibilización a la población en general.
Desde dicho programa, cuento con la oportunidad cada día de convivir y aprender con personas de otros países: Ucrania, Mali, Costa de Marfil, Venezuela, Colombia, etc. Una de las cuestiones a tener en cuenta es la integración de cada una de ellas.
Por tanto, el aprendizaje cultural es bidireccional. Por un lado, aprendemos sobre la de cada una de las personas y ellos aprenden sobre la que están inmersos.
He de reconocer como aparece en el material analizado, que trabajar sobre el respecto, la convivencia son factores claves. Si bien es cierto, esto constituye un proceso.
Sin duda el tener la predisposición de aprender sobre otras culturas y el respeto hacia todas las personas, hacia sus derechos, suponen actitudes claves que favorecen una buena/armoniosa convivencia.
Un saludo,