Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2
Como en todos los ámbitos de nuestra sociedad, las conductas xenófobas y racistas también están muy presentes en la educación, tanto en el conjunto del alumnado como del profesorado, e incluso, en el propio sistema educativo.
Asimismo, si ponemos la mirada en los primeros años escolares, podremos observar cómo estas conductas están presentes en las familias autóctonas que suelen tener muy en cuenta el porcentaje de alumnado inmigrante en los centros escolares a la hora de matricular a sus hijas e hijos, partiendo del prejuicio de que las criaturas inmigrantes bajan el nivel escolar de la clase.
Teniendo en cuenta que este tipo de conductas son adquiridas desde los primeros años de vida de la población autóctona, no es de extrañar que el alumnado adolescente replique actitudes, conductas y prejuicios de carácter racista con los que ha convivido a lo largo de los años. Por lo tanto, es evidente que en las aulas de educación secundaria se replican estos comportamientos por parte del alumnado.
Como mencionaba unas líneas más arriba, el profesorado juega un importante papel a la hora de frenar estas actuaciones, ya que está en sus manos ofrecer una educación igualitaria y crítica para evitar este tipo de discriminaciones y poder trasmitir al alumnado el valor de la diversidad cultural. Sin embargo, la gran mayoría del profesorado no va más a allá de la materia curricular, en mi opinión, por falta de interés. Además, el sistema educativo no ofrece herramientas efectivas ni reales para acabar con los discursos xenófobos y las actitudes racistas.
Cabe destacar, que se empieza a ver la luz al final del túnel y cada vez son más las personas que se empoderan para responder ante estas actitudes que se dan dentro del aula. Movimientos como “Black Lives Matter” está consiguiendo que las y los jóvenes autóctonos reflexionen y denuncien estos comportamientos detectados entre sus compañeros/as.