Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2
En todos los centros en los que he trabajado he visto al menos en una ocasión una conducta xenófoba o racista por parte del alumnado. Casi siempre en forma de broma o de una manera más disimulada. En pocas ocasiones las he visto directamente para dañar o como agresión fuerte, pero como digo, sí que las he visto a modo de broma/vacile. Normalmente suelen participar las personas más conflictivas o llamativas de clase poniendo motes a esas personas o contando chistes de humor racista. Las respuestas por parte de los otros alumnos suelen ser pasar o reírse, aunque afortunadamente cada vez hay mas alumnos que acuden al profesor en estas ocasiones para contar lo que se haya dicho. En cuanto a los profesores, tenemos un protocolo a seguir en estos casos para poner partes por conductas contrarias a la convivencia o inadecuadas, dependiendo de la gravedad de lo dicho/hecho. Aunque es cierto que, supongo que como en todos los lugares, cada uno es distinto, así que la interpretación de la gravedad del comentario también es diferente, y dependiendo del profesor/a se tomará una medida u otra.
Por otro lado, comparto la opinión de mi compañera Henar, las conductas que vemos en los chavales normalmente imitan lo que se dice/hace/piensa en casa. Pienso que los alumnos no dejan de ser el reflejo de una sociedad aún racista. Yo misma escucho a menudo comentarios racistas y xenófobos en mi entorno cercano, y no es raro que si yo lo escucho los alumnos también. Por tanto, creo que si no incluimos contenidos para trabajarlo en el aula es muy difícil avanzar en este sentido. Los alumnos al igual que nosotros, necesitan recursos e información honesta sobre estos temas, y no solo escuchar lo que se cuenta “en la calle” o en los medios de comunicación y saber verificar si realmente la información que oyen es real o es un bulo. Además, siguiendo un poco en la misma línea del tema/foro anterior, pienso que la formación no solo ha de recibirla el alumnado, si no que el profesorado tendría que recibirla también. Es de vital importancia que los adultos que jugamos un papel de ejemplo para ellos estemos formados y busquemos la igualdad para todos y siempre.