Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2
Contestaré desde mi experiencia en educación superior, etapa en la que podríamos considerar que el racismo y la xenofobia debiera estar superada pues justo la “universidad” tiene el cometido de unir mundos, se ser universal.
He visto cómo se segrega a los estudiantes que llegan de otras partes que no son la ciudad de acogida y cómo estos tienen que generar sus propios grupos de pertenencia debido a que los “locales” tienen sus círculos cerrados.
He observado como, en la academia, se menosprecian los saberes de grupos provenientes del sur o de los pueblos originarios. Mientras más “blanco” y en “inglés”, entonces será catalogado como “mejor”.
Es por esto que necesitamos también incorporar el término de “descolonización”. Este está ganando auge en los países que fueron colonizados ¿ Valdría la pena incorporarlo también en los países que tuvieron colonias?
¿Habéis observado conductas xenófobas y racistas de parte del alumnado en centros de educación secundaria? ¿cómo son? ¿quiénes fomentan y participan en esas conductas? Cuando las observamos, ¿qué respuestas dan los compañeros y compañeras y el profesorado? Cuales dirias que son perpetuadoras de prejuicios, y cuáles crees que superan las situaciones de desigualdad, discriminación? ¿Cómo se trabajan en el aula?