Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
A la vista está que los dos casos prácticos que nos planteáis, trabajan muy adecuadamente la interculturalidad y son proyectos que están obteniendo muy buenos resultados.
Por un lado, el caso práctico “Aprendiendo la diversidad” está muy enfocado al tema que nos concierne, ya que se lleva a cabo trabajando la interculturalidad en centros educativos. Además, cabe destacar que esta iniciativa pone en marcha múltiples actividades adaptándolas al perfil de las personas destinatarias, llegando así, a distintos grupos de edad. Uno de los aspectos más positivos que identifico en este programa, es el acercamiento real entre personas de distintos orígenes y alumnado autóctono, llevando la realidad a las aulas en primera persona e intercambiando testimonios de primera mano. Me parece que es la mejor manera para que estas personas dejen de ser extraños/as para la población autóctona y, además, pienso que es muy eficaz que se realice mediante actividades lúdicas puesto que le resultará más atractivo a la chavalería y facilitará que el alumnado tome conciencia intercultural y trabaje el respeto hacia otras culturas y la no discriminación hacia el colectivo inmigrante.
En cuanto al Centro de Recursos Africanistas, me resulta muy enriquecedor que las y los participantes sean personas voluntarias tanto de origen vasco como de origen africano. Esto me lleva a pensar que hay interés por ambas partes para crear espacios interculturales y el esfuerzo por conocer e integrar también nace de personas autóctonas, una situación que, por desgracia, es poco común. Me parece indispensable contar con iniciativas como esta que trabaje la convivencia y que, como muestran los resultados obtenidos, contribuye a hacer frente a los estereotipos negativos sobre las personas africanas y afrodescendientes.
Por último, me gustaría resaltar que ambos programas tienen en cuenta el enfoque de género y a través de todas las actividades se trabaja transversalmente la igualdad de género, otra de las mayores causas discriminatorias en nuestra sociedad.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por Irati.