Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
Los contenidos del curso, se evidencian los retos y la necesidad emergente de transversalizar la interculturalidad en las aulas y erradicar con las discriminaciones que obstaculizan la convivencia en las sociedades. Revisando los casos expuestos, así como la ficha que contiene los recursos prácticos es posible trazar una genealogía de proyectos que recurren a la creación de nuevas metodologías y otros actores para abordar las problemáticas derivadas del racismo enfocadas desde los derechos humanos. Una perspectiva permite identificar las prácticas culturales que atentan contra los seres humanos.
Como fortalezas quisiera rescatar la diversidad de los miembros del equipo “Txokos interculturales” porque los cuerpos son territorios donde las prácticas culturales positivas y negativas tienen rasgos visibles y por ende permite su reconocimiento. Además, los sujetos diversos son quienes poseen la legitimidad para hablar porque son quienes han experimentado las exclusiones. Al actuar como interlocutores se crean otras representaciones y empatías, lugares que posibilitan construir otros futuros posibles. Mi interrogante sobre la participación sería ¿cómo fomentar el voluntariado cuando la población está subsumida en la precariedad? Si se busca promover la interculturalidad, se necesita voluntad, recursos y energías; pero sobre todo tiempo. ¿Quiénes tienen tiempo?
Para trabajar la interculturalidad debe existir docentes concienciados en el problema y dispuestos a transformar la sociedad. Sin ese interés cualquier acción es insuficiente y más aún cuando esta no se sostiene en el tiempo. Lo he mencionado en otros textos y sostengo que la planta docente debe tener distintas procedencias para que los referentes y los reconocimientos operen al igual que el equipo “Txokos interculturales”. Reformar los curriculums educativos para transversalizar la diversidad en las asignaturas y podría seguir anotando una serie de acciones y aún así me quedaría corta. Porque el racismo es parte de la estructura fundante del pensamiento moderno occidental, está en la raíz de la construcción de los Estados.