Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
Muchas gracias por las aportaciones de materiales y recursos de las y los compañeros. En particular el proyecto de filalagulla me pareció muy interesante.
Respecto de las experiencias compartidas por la organización que nos convoca, resalto la relevancia de generar un espacio (CREA) a partir de la identificación de una limitante para establecer una relación intercultural: el desconocimiento. Me parece que los proyectos más potentes son los que justo surgen de los hallazgos en la práctica.
Como se ha mencionado ya, me parece que la interculturalidad no es algo a trabajarlo en abstracto. Hay que poner nombres de culturas, datos históricos y evocar situaciones cotidianas. De lo contrario estaremos solo contribuyendo a engordar un discurso políticamente correcto que no acerca a los seres humanos.
El anclaje de los trabajos en los derechos humanos me parece que tiene que ser una base introductoria, de este modo se legitima con más fuerza la propuesta. Trabajar con base en derechos, sensibilización, y reflexión – acción de la propia experiencia, será el proceso exitoso (entendido como experiencia de salida) que permita ir avanzando, como se evidenció con los ejemplos planteado.