Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
Los programas y proyectos descritos se adaptan a los cambios que constantemente habitan en un tema como es la Interculturalidad. Debemos asumir que los proyectos que pensemos y llevemos a cabo hoy no serán útiles dentro de cinco o diez años, pues las problemáticas habrán mutado y, con ellas, habrán surgido nuevas cuestiones que necesitan de nuestra atención.
Un ejemplo de esto es el imaginario que tenemos sobre las personas migrantes y sus lugares de origen. Nos encontramos en un momento de cambio en el que debemos romper con años y años de buscar la aceptación desde la pena a entendernos como iguales. De cambiar la solidaridad vertical, más correctamente denominada caridad, por una más vertical en la que el intercambio de ayuda se entienda como una flecha de ida y vuelta.
Para romper con este paradigma existen múltiples materiales como la charla TED de Chimamanda Adichie, ya nombrada anteriormente por una de mis compañeras, “El peligro de la historia única”, en la que relata cómo los estereotipos forman una visión incompleta de las cosas. Probablemente dentro de otros diez años se lleven a la mesa preguntas que actualmente ni siquiera nos planteamos. Por eso es importante la constante autorevisión de nuestro discurso y los efectos que tiene el mismo.