Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
En ambos casos prácticos creo que el trabajo de interculturalidad es conveniente y apropiado para la sociedad en la que vivimos, aunque como en todos los aspectos siempre hay un margen de mejora.
En cuanto al Centro de Recursos Africanistas, teniendo en cuenta lo expuesto en el caso de que se conoce poco de esta cultura y por eso se ven tantas diferencias con la misma, me parece muy interesante que se creen lugares oficiales a los que acudir, tanto por parte de las personas de origen africano como por las personas “autóctonas”. Y el hecho de tener en cuenta la desigualdad no solo en cuanto a cultura si no en cuanto a las desigualdades entre géneros me parece crucial. Que se unan distintas culturas a modo de voluntariado puede ayudar y creo que ayuda a que se rompan los estereotipos e ideas preconcebidas, y a erradicar la desigualdad y el racismo. También ayuda a ver de cerca en que situación se encuentran aquellas personas mas desfavorecidas, e intentar ponerse en la piel de las mismas, haciendo de las personas voluntarias personas más empáticas. En cuanto a debilidades en el proyecto, pienso que quizás podría existir más “propaganda” o publicidad para llegar a más gente en estos temas, necesidad de que se den a conocer en los medios de comunicación para animar a las personas a que participen.
Y en cuanto al primer caso, el de Aprendiendo la diversidad, es importante que se den este tipo de proyectos en la comunidad educativa, ya que pienso realmente que la educación de la sociedad en general pasa por las aulas, los niños y niñas y adolescentes de nuestra sociedad pasan cerca de 1/3 del día en el colegio, donde aprenden y fortalecen aquellos valores que queremos que tengan o que mejor dicho intentamos con la mejor intención del mundo que tengan. La adaptación a los grupos de edad de las actividades es vital para que el proyecto funcione. Yo personalmente he observado este tipo de actividades en el colegio donde trabajo y creo que es importante el hecho de que las personas que vengan a impartirlo tengan un origen distinto al que el alumnado acostumbra a ver. En este proyecto, una debilidad podría ser que a pesar de que como he dicho los alumnos pasan muchas horas en el colegio, reforzar los valores o enseñarles en el colegio no es suficiente, creo que es crucial trabajar desde casa en estos aspectos. Creo que estos mismos talleres podrían ofrecerse también enfocados a las familias, para que desde casa los adultos veamos también la importancia de los mismos y aprendamos juntos. Además, este tipo de iniciativas se podrían hacer también con otro tipo de empresas y abrirse a más perfiles en la sociedad, ya que al final la sociedad la formamos todos.