Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
Ambos proyectos me parecen interesantes y a su vez totalmente necesarios. Sin embargo, en el caso del primero, al igual que comentan otros compañeros creo que sería importante abordar este tema también con las familias. Por ejemplo, en ocasiones hay asociaciones subvencionadas por ayuntamientos (se me ocurre, por ejemplo, el caso de talleres de prevención de la violencia de género) que incluyen en su programa una formación paralela obligatoria para las familias. Normalmente, desde el centro se promueve que estos encuentros se celebren, aunque por desgracia no siempre salen adelante por el bajo número de personas dispuestas a formar parte. Asimismo, el profesorado también tiene que participar en sesiones en las que se explica qué se ha trabajado con el alumnado, a la vez que se tratan estas cuestiones con el propio cuerpo docente. Podría ser interesante que el programa incluyera estos dos aspectos que creo que son fundamentales; tanto como trabajarlo con los adolescentes.
Una propuesta interesante por asociaciones que trabajan por la interculturalidad podría ser ofrecer formaciones o materiales en los que se facilite que el profesorado integre esta cuestión en las programaciones de sus asignaturas. Muchas veces nos ocurre que por falta de conocimientos o de ideas nos es difícil saber cómo integrar el trabajo de algunas cuestiones de forma transversal. Esto, claro está, debería ir de la mano de una formación permanente, aunque la realidad es que es complicado encontrar momentos para ello.
En cuanto a cómo abordar la cuestión con una perspectiva de género, considero que es básico estar formados en feminismo interseccional. Me da la sensación de que se trabaja en muchos ámbitos para reducir las desigualdades, que son muchas, pero que cuesta hacerlo de forma integrada. Para ello, me parece fundamental entender las interrelaciones que de facto existen entre todas esas discriminaciones: es el sistema por el que se rige la sociedad lo que provoca estas desigualdades en distintos ámbitos. Por lo tanto, creo que es fundamental formarse en este entretejido y entender que el trabajo de un aspecto sin el otro carece de la efectividad necesaria y deseada para conseguir una sociedad igualitaria y que asegure la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos.