Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD

#1946
henar aginaga
Moderador

En lo que a mi experiencia personal respecta, no puedo hacer grandes aportaciones. De pequeña, recuerdo tener una vecina de etnia gitana con la que tenía una relación muy estrecha y, aunque no puedo recordar detalles, simplemente puedo señalar cómo me sorprendían algunas diferencias a la hora de relacionarnos cada una con nuestros familiares y y, a su vez, nuestros familiares con la nueva amiga. No tengo el recuerdo de valorarlo de ninguna forma, solo tengo la vaga idea de que me sorprendía.

Con mayor consciencia recuerdo el mes que pasé en Irlanda estudiando inglés, donde me costó acostumbrarme a esos ritmos de vida (por ejemplo, recuerdo estar terriblemente disgustada porque un día me llevaron a cenar a las 16:00; me parecía inconcebible, aunque la realidad después fue que en poco tiempo me acostumbré a ese ritmo distinto). Por otro lado, también tengo una amiga cuya pareja es de Alemania. Suelo tener muchas conversaciones relacionadas con la lengua y la cultura de cada uno, ya que ambos somos personas curiosas, y lo que más nos suele gustar es compartir qué es lo que más nos choca o sorprende de las costumbres del otro.

En cuanto a mi experiencia en las aulas, he de decir que el centro en el que trabajo tampoco tiene una mezcla cultural especial, aunque sí es cierto que se ven personas de distintas procedencias (algo que supongo que es habitual cada vez más en todos los centros por la propia sociedad, y que me sorprende que así sea, ya que hace 10 años terminé de estudiar yo y el entorno era muy distinto). En general, creo que la convivencia per se entre diferentes culturas es “buena”, en el sentido de que no se general problemas derivados de esta cuestión, pero sí que creo que conocemos muy, muy poco acerca del alumnado culturalmente diverso, así como que tampoco sus propios compañeros en clase los conocen. Creo que un punto favorable es que cada vez más se normaliza el hecho de que las aulas sean culturalmente diversas, algo que si lo intento extrapolar a mi etapa como estudiante me parece complicado. Sin embargo, como contraparte, diría que es necesario generar un diálogo entre culturas y conocer a aquellas personas que pueden aportarnos algo distinto a lo que ya sabemos porque ya vivimos. Seguramente, ellos sabrán muchísimo de la nuestra (al final, es aquella en la que viven a día de hoy) y creo que es egoísta que no fomentemos el diálogo y el intercambio de experiencias, que no nos interesemos por los demás.