Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 1 › Respuesta a: Debate Módulo 1
Hola de nuevo y saludos a todas y todos!
Resulta muy interesante el hilo del foro que se está generando tras este primer módulo 🙂
Desde mi perspectiva y en relación a las preguntas que se han ido planteando:
1 – Con relación a la cuestión sobre la valoración de la situación actual del ejercicio de los Derechos Humanos en el mundo, han sido muchos los avances que se han producido con el paso del tiempo, pero todavía queda mucho por lo que luchar. Las zonas más desfavorecidas muestran todavía demasiada desventaja respecto de otros países y territorios en los que los DDHH se han ido desarrollando a la par que esos mismos territorios se desarrollaban social, cultural y económicamente, adquiriendo derechos básicos y propios de las sociedades del bienestar. Pero, en cualquier caso, actualmente son muchos los hitos y situaciones que dejan entrever las carencias de seguridad de los DDHH también en los países desarrollados.
Es imprescindible mencionar que a causa de la situación actual en la que nos encontramos inmersos por la pandemia, se han hecho aún más visibles estas diferencias.
A raíz de este tema, he consultado varias fuentes en internet, y me gustaría trasladar este link del último informe de Amnistía Internacional (“INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN 149 PAÍSES A LO LARGO DE 2020”) que me ha resultado muy interesante. No es muy visual, pero la información y contenido revela muchos datos sobre la situación de los DDHH según países: https://www.amnesty.org/download/Documents/POL1032022021SPANISH.PDF
2 – Respecto a la cuestión que planteaba Jorge, con relación a sobre si la “herencia colonial” tuvo influencia sobre el desarrollo de los instrumentos internacionales de derechos humanos, sin duda es afirmativa. En el propio manual del módulo se plasma el origen de los DDHH. Mucho más detallado se muestra en el documento que nos trasladas acerca de los derechos humanos de la población indígena y de las mujeres indígenas, en el que se aclaran los antecedentes de “La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas” y que no deja lugar a dudas que la colonización ha incidido claramente en los acontecimientos sobre el desarrollo de los DDHH.
Saludos!!