Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 1 › Respuesta a: Debate Módulo 1
Repondiendo a tu pregunta sobre si esta herencia tuvo influencia sobre el desarrollo de los instrumentos internacionales de derechos humanos, considero que sí. Desde la perspectiva histórica que propone el texto de este módulo, a partir de las Leyes de Burgos y con ello, toda la cuestión de los oídores como representantes de la Institución colonial; y abarcando también la abolición de la esclavitud como un punto de fractura con el Régimen Colonial, se evidencian avances en materia de derechos, que ha dejado la lucha por los derechos humanos, y qué hoy por hoy, han permitido al menos en teoría, un reconocimiento como sujetos de derecho a la comunidad indígena y negra.
Con respecto a los derechos humanos de la población indígena y de las mujeres indígenas, me gustaría presentarles un pequeño documental sobre indígenas colombianas transexuales en Santuario (Risaralda). Estas mujeres han quedado atrapadas entre la burocracia y los márgenes del Estado Colombiano y el derecho consuetudinario. En las normativas de la comunidad, ser transexual es considerado un delito. Ser trans, es un camino de dos elecciones: morir o huir. En la huída, el Estado Colombiano tampoco las reconoce como mujeres, perdiendo en estos intersticios su calidad como sujetos de derecho. Sin duda es un caso muy particular, dentro de una constitución que parece ser la constitución de las excepciones.
Interesante debate el que se ha planteado a lo largo del foro.
Un saludo a todos y todas.
Andrea Peñaloza.