Respuesta a: Debate Módulo 1

#2946
Maje
Moderador

Buenas tardes a todas y a todos.

En primer lugar, agradeceros todo lo que vais compartiendo en este foro, que sin duda resulta muy enriquecedor y facilita que vayamos conociendo realidades que se dan en diferentes lugares.

En relación a las cuestiones planteadas:

1. Sobre la situación actual del ejercicio de los Derechos Humanos en el mundo, honestamente tengo serias dudas de que, aunque en muchos lugares se vean avances y se reconozcan, en muchas ocasiones, de manera teórica los derechos de colectivos antes más olvidados como por ejemplo las mujeres y la infancia, vayamos avanzando en buena dirección. En cualquier caso, hacer una valoración global del mundo es complicado, por lo que me gustaría centrarme en lo que actualmente tengo más cerca que son las violaciones de Derechos Humanos en la Frontera Sur ejecutadas y legitimadas por el Estado Español y la Unión Europea. A este respecto el Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo de septiembre de 2020, en lugar de ofrecer nuevas soluciones y alternativas en materia de acogida, integración y defensa de los derechos fundamentales, continúa centrándose más y poniendo el énfasis en la cooperación entre Estados para la facilitación del retorno y la externalización de fronteras como herramientas básicas del control de los flujos migratorios (Podéis consultar los documentos en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/publications/migration-and-asylum-package-new-pact-migration-and-asylum-documents-adopted-23-september-2020_es). Las devoluciones en caliente son un claro ejemplo y muy actual de estas vulneraciones de derechos.
Comparto algunos enlaces de informes sobre este tema, por si es de vuestro interés:
https://iridia.cat/wp-content/uploads/2021/01/INFORME-DDHH-FRONTERA-SUR-2021.pdf
https://apdha.org/media/informe-frontera-sur-2021.pdf
https://rm.coe.int/a-distress-call-for-human-rights-the-widening-gap-in-migrant-protectio/1680a1abcd

2. En cuanto a la influencia de la “herencia colonial” en el desarrollo de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, estoy totalmente de acuerdo con lo que han comentado algunas compañeras. Me parece que dicha influencia es innegable y creo que queda bastante evidenciado en el documento con los contenidos de este módulo en el que podemos ver la trayectoria desde aquellos “Derechos Naturales” de la Edad Media hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos tras la barbarie de la Segunda Guerra Mundial.

Saludos.
Maje.