Respuesta a: Debate Módulo 1

#2954
Nahia
Moderador

Hola a todas y todos:
Para empezar, me gustaría agradecer a todas las compañeras y compañeros que con sus intervenciones y los documentos que están aportando, ya que así, nos están presentando las realidades sociales de diferentes lugares del mundo.
En cuanto a la valoración de la situación actual de los derechos humanos, pienso que aunque se han dado algunos avances en este campo gracias a los instrumentos internacionales, la universalización de los derechos humanos se ha quedado estancado en el plano formal. Es decir, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se creó desde una visión androcéntrica, donde el hombre blanco, heterosexual y propietario era el único sujeto de derecho. Durante los siguientes años, aunque se han ampliando esos sujetos de derecho, reconociendo los derechos a todos los seres humanos, esta ampliación no ha supuesto ningún cambio en esa visión. Es por ello que cada día vemos violaciones de derechos fundamentales en todo el mundo. Por especificar un caso concreto, como bien se ha comentado en el foro, el estado español esta tramitando las devoluciones en caliente de los inmigrantes que cruzan la frontera de Ceuta y Melilla y sobre ese tema es muy interesante la sentencia que se dio a conocer el 13 de febrero del año 2020 donde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró que España no vulneró los derechos humanos de 2 inmigrantes que saltaron la valla de Ceuta y fueron devueltos sin estudiar su situación social. Otro de los muchos ejemplos son las 8 sentencias condenatorias que este mismo Tribunal ha emitido contra el estado español por no investigar de manera exhaustiva las denuncias por tortura, dejando espacios de total impunidad.
La lista de los derechos humanos violados por parte de los Estados y algunas veces por los mismos Tribunales evidencian la falta de universalidad de estos derechos. Por eso y bajo mi punto de vista, todavía hay mucho que hacer en este campo para que el respeto a los derechos humanos sea real y efectivo.