Respuesta a: Debate Módulo 1

#2959
david
Moderador

Hola.

Muy interesante el hilo y los lines proporcionados por los compañeros.

Sobre los DDHH en el mundo, ha habido un claro progreso este siglo pasado en muchos aspectos (el fin de la segregación en EEUU o el apartheid en Sudáfrica, el movimiento de liberación LGBT+, Leyes de protección del menor, de la mujer, etc..), pero como el garantizar el cumplimiento de esos derechos recae principalmente en los gobiernos de cada país, siguen existiendo muchas violaciones.

En el Reino Unido, donde resido, hace como 6 meses hubo una polémica, porque al tener que cerrar los colegios por el covid, muchos niños que viven por debajo del umbral de la pobreza no podrían comer (ya que sólo comían en el colegio) y el gobierno se negaba a pagarles la comida. Sólo cambiaron de parecer por la campaña que hizo un futbolista inglés, Marcus Rashford, y por la eventual protesta pública.
Con este ejemplo lo que quiero decir es que, a pesar de haber avances en el tema de derechos humanos, si los gobiernos no son los primeros en obligar a su cumplimiento, entonces no son muy efectivos.

También hay una falta de congruencia entre los derechos humanos, y los derechos dados por distintos gobiernos a sus ciudadanos.
(Como ejemplo… formar parte del colectivo LGBT+ es ilegal en 69 países, y penado con la muerte en 8 de ellos, a pesar de ir contra del derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de la persona).

Con todo esto, lo que quiero decir es que sin un organismo internacional que tenga el poder de hacer cumplir estos derechos a los distintos estados, los DDHH se convierten en algo subjetivo que varía en función de quién seas y de dónde estés.