Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 1 › Respuesta a: Debate Módulo 1
Gracias, Maje, Sabah, Nahia, Haizea, David, Nataly, Esti y Leidy por vuestro enriquecedor aporte al debate de este primer módulo!
Muy interesante, Maje, el análisis que haces del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo de septiembre de 2020 (gracias también por compartir el documento de ILGA sobre la Homofobia de Estado!). Comparto tu análisis sobre el objetivo de las políticas de migración en Europa, que creo, como comenta Sabah. que se alejan mucho de lo mencionado en la DUDH, en concreto en el artículo 13:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
En cuanto a lo que comenta Nahia, creo que en general todas las personas que han intervenido comparten la situación de estancamiento en la universalización de los derechos humanos. Gracias por compartir los ejemplos de las de la frontera sur española.
Gracias también, Haizea, por introducir el terrible tema de la ablación. Por si a alguien le interesa conocer las cifras, en la web de la Organización Mundial de la Salud hay una página con información básica, incluyendo la respuesta internacional.
Volviendo a la cuestión del derecho a la protesta y la manifestación, es estupendo que Nataly y Leidy nos hayan compartido información sobre la situación en Colombia. Gracias por introducir el tema de las lideresas y líderes sociales, y de las personas defensoras de los derechos humanos en general. Son escalofriante las cifras que nos ha compartido Leidy sobre las protestas en Colombia. Gracias a ambas por compartir enlaces e informes.
Aprovecho lo comentado por David, tanto a nivel de temática como de zona geográfica, para compartir los informes elaborados por Amnistía Internacional sobre las situaciones de desprotección y de discriminación de personas mayores en residencias de España e Inglaterra durante lo pandemia Covid-19.
La verdad es que son muchos los temas que estás abordando. Por ejemplo, la cuestión del control y del comercio de armas que nos comenta Esti, es un tema siempre muy problemático y debatido en España, en este caso como país fabricante de armas. Lo mismo en relación al acceso a la Educación o a la Sanidad.
Ha sido realmente interesante todo lo hablado en este primer foro. Aunque seguirá abierto a la participación de las personas que aún no han podido intervenir, os invito a seguir los debates en el foro del Módulo II sobre los DDHH y los ODS que empieza hoy.
Un saludo y gracias!
Jorge