Respuesta a: Debate Módulo 2

#3010
haizea
Moderador

Hola a todxs!!
Me ha parecido muy interesante el enlace que has compartido Jorge de los DDHH y las desigualdades entre hombres y mujeres. Creo que en muchos ámbitos educativos, jurídicos, sanitarios etc seguimos siendo el colectivo más vulnerable. Situación que es todavía mas evidente y preocupante en los paises pobres, muchas mujeres corren enorme riesgo al quedarse embarazadas debido a los pocos recursos sanitarios…

En cuanto a la pregunta que se plantea de la Agenda 2030 estoy de acuerdo con las anteriores aportaciones. Documento que supone gran avance respecto a los anteriores y tienen en cuenta esferas que antes no se daba cabida. Sobre todo parece querer hacer mayor hincapié en las desigualdades raciales y la importancia de proporcionar recursos para garantizar lso DDHH en muchos paises en desarrollo que genera una brecha increíble. No obstante, me ha parecido que el hecho de no hacer referencia ni mencionar explícitamente temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos por motivos de orientación sexual o identidad deja muy clara la discriminación hacía este colectivo y la necesidad de reconocer sus derechos independientemente de las cuestiones anteriores. Se suprime, entiendo, por el miedo a la polémica o tensión que podría provocar en ciertos países, pero creo que es su compromiso luchar y promover que este colectivo este TOTALMENTE integrado y reconocido en la sociedad.
A todo ello, creo que sin vinculación legal es una tarea muy difícil luchar y promover estos derechos que quedan en manos de cada país, pudiendo ejercer la comprensión de los mismos para favorecer sus intereses o ideología.

Saludos!!

¿Qué valoración hacéis, en general, de la Agenda 2030? ¿Es útil? ¿Está funcionando? ¿Aborda el desarrollo humano de todas las personas?

2. ¿Qué supone, según vuestra opinión, el hecho de que no tenga carácter de norma jurídicamente vinculante?