Respuesta a: Debate Módulo 2

#3039
Laia
Moderador

Gracias a todxs por compartir los enlaces de interés;)

En referencia a la valoración de la Agenda 2030, y en la línea de lo comentado en el foro anterior y de lo aportado por lxs compañerxs en este, bajo mi punto de vista si es importante y positiva la creación de la Agenda 2030. Nace con interés de mejorar los ODM y lo logra tanto en la manera como lo hace (más participativa, más global…) como en los objetivos planteados.
Es importante que esté y sí es útil, aunque será imposible que se cumpla y funcione sin que sea jurídicamente vinculante.

Los países de manera individual tienen sus propios intereses vinculados a sus problemáticas internas, sus ideologías, sus particularidades, lo que dificulta que de manera universal se legitimen los ODS. Si añadimos, además, por ejemplo, en Europa, que la ultraderecha está subiendo y cada vez asumiendo más poder y entrando en los gobiernos con discursos extremadamente homófobos, xenófobos, donde niegan la violencia de género o el cambio climático, la distancia hacia el cumplimiento de estos será mas compleja.
En resumen, para mi hay una contradicción constante en lo acordado y previsto por las ODS y las políticas reales que se implantan o que se quieren implantar en un futuro.

Muestra de ello, por ejemplo, es el caso que ha salido estos días en las noticas sobre los refugiados en Dinamarca. Mientras en la agenda 2030 se habla de proteger la migración, la realidad que se plantea es opuestamente otra para un futuro próximo.

Os dejo el link de la noticia (por si alguien no ha leído estos días).

https://elpais.com/internacional/2021-06-03/dinamarca-aprueba-una-ley-para-enviar-a-los-solicitantes-de-asilo-a-paises-fuera-de-la-union-europea.html