Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 2 › Respuesta a: Debate Módulo 2
Buenas tardes a todas y a todas.
En relación a las cuestiones formuladas, considero que el planteamiento de los Objetivos de la Agenda 2030 suponen un avance con respecto a los ODM, ya que realizan un abordaje mucho más amplio y completo de las diferentes dimensiones que se deben considerar en la lucha por la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano. Porque, además, creo que el desarrollo humano es una cuestión “holística” que abarca la consecución de todos y cada uno de estos objetivos y las metas que los conforman. Sin embargo, considero que dicho avance es más visible a nivel teórico, que a nivel práctico; y estoy totalmente de acuerdo con Haizea en que aún existe un vacío en cuanto al abordaje de ciertos temas, lo que supone que se ignoren o dejen de lado los derechos de algunos colectivos. Y con Laia en lo que comenta respecto al tema de la migración, en el que yo también veo una clara contradicción entre lo establecido en los ODS y las políticas migratorias que se están ejecutando.
En cuanto al progreso de los ODS a nivel práctico, queda bastante evidenciado en el informe que nos has compartido Jorge, que, aunque se hayan conseguido algunos avances en los últimos cinco años, aún queda mucho por hacer. La pandemia ha supuesto una grave crisis mundial a todos los niveles, pero además sigue habiendo numerosos conflictos armados, epidemias de otras enfermedades (Chagas, sarampión, cólera…), desastres naturales (en gran parte ocasionados por el cambio climático), etc… que suponen un gran obstáculo en el progreso de los ODS y que son silenciados por los Estados e ignorados por lo medios.
Por otra parte, pienso que, al no tener carácter de norma jurídicamente vinculante, hace que el compromiso de los Estados con los mismos sea una cuestión de “voluntad” y no de “obligación” o “responsabilidad” o que su consideración en el establecimiento de políticas públicas esté supeditado a sus propios intereses sociales o económicos, y no a un objetivo de desarrollo común y global. En relación a esto, volver a señalar el tema de las políticas migratorias, el comercio de armas, las patentes de las farmacéuticas, y otras muchas más cuestiones que amparadas por la ley van en contra de los que se pretende con los ODS.
Muchas gracias por toda la documentación y enlaces que vais compartiendo, es muy interesante y enriquecedor.
Saludos!
Maje.