Respuesta a: Debate Módulo 2

#3046
David Alejandro
Moderador

Cordial saludo
Antes de entrar en contexto sobre los ODS me gustaría abordar primero un tema controversial para ciertos países. En el cual estoy de acuerdo con Haizea, son los temas relacionados a la discriminación por motivos de orientación sexual, reproductivo y derecho sexual, si bien se nombran, considero que no están siendo abordados de una forma congruente, sin duda alguna es un tema que necesita un trasfondo especial como es el caso de la discriminación al colectivo LGBTIQ+ dado que son el segundo grupo a nivel mundial mas afectado y el cual se vulneran con mayor facilidad sus derechos, al no tener los ODS un carácter judicial estaría dejando un vacío normativo para que la discriminación, machismo y micromachismo pueda colarse y abrir las puetas a la discriminación.
Entrando en materia de los ODS son objetivos muy ambiciosos e incluyentes de una manera positiva para el mundo, en comparación con los objetivos de desarrollo mundial los ODS su punto de partida es la alianza que estaría garantizando el cumplimiento total de la agenda 2030 teniendo como base solidaridad con los países vulnerables algo nuevo estos ODS es la inclusión de la población migrante Lo que indica que para llegar a las metas los países deben remar al mismo tiempo y con el mismo rumbo.
Creo firmemente en que esta agenda es visionaria y como mencionaba anteriormente incluyente que podría tener mayor albergadura sobre todo en los países poco desarrollados teniendo un acompañamiento de las grandes potencias para mejorar la calidad de los DDHH y objetivos a los que se han comprometido, aquí también quiero agradecer a nuestro compañero Mateo por compartir tan impórtate información en la que se puede trazar y cuantificar una ruta en los diferentes avances.
Al no tener un marco jurídico los OBS estarían dejando a una libre interpretación y cumplimiento por parte de los países lo que de cierta forma retrasaría importancia al llegar a las metas propuestas en la agenta. De nuevo en este punto estoy de acuerdo con Haizea, al no tener esta vinculación se deja un hito o un vacío en el cumplimiento de los objetivos y de los derechos que estos abarcan.
Muchas gracias
Alejandro.