Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 2 › Respuesta a: Debate Módulo 2
La agenda 2030, a mi parecer esta encaminada en una buena dirección y además esta siendo efectivo viendo los datos proporcionados, lo cual resulta muy esperanzador. Por otro lado, al no tener caracter jurídicamente vinculante, como bien dice Nahia, los derechos humanos en ciertos países son relativos y subjetivos a la persona y a la buena fé del gobierno estatal.
Estoy de acuerdo con lo que comenta Haizea sobre la desigualdad de genero, y no solo en países en desarrollo. Hace poco se aprobó una ley en EEUU en el estado de Arkansas en donde se prohíbe el aborto, incluso cuando son casos de violación o incesto, solo siendo posible
en caso de necesitar salvar la vida de la madre durante una emergencia medica. Esto me parece una vulneración gravísima de los derechos de las mujeres, en donde la ONU no puede hacer nada por no tener poder judicial.
Otros casos? La purga anti gay en Chechenia de 2018 (y otra vez en 2019), las zonas libres de LGBT+ en Polonia o los campos de concentración Uyghur en China, por nombrar unos pocos.
Por otro lado, como bien apunta Oihanezh, el colectivo LGBT+ es excluido en cuestión de DDHH en muchas regiones del mundo. (La homosexualidad esta criminalizada en 69 paises, y en 13 de ellos esta penado con la muerte).
Con esto quiero decir que, a pesar de estar mejorando poco a poco las condiciones de vida de muchas personas, si al mismo tiempo se “permite” que otras personas y colectivos pierdan sus derechos… seria como intentar llenar una bañera sin poner el tapon.
A pesar de eso, sigo pensando que vamos encaminados hacia una sociedad mas justa, gracias a iniciativas como la agenda 2030, y poco a poco la gente va aprendiendo y aceptando las diferencias que ven en otros.