Respuesta a: Debate Módulo 3

#3076
Mateo Caraballo Pérez-Galdós
Moderador

Hola a tod@s,

En primer lugar, muchas gracias una vez más por el rico e interesante contenido de los módulos, personalmente creo que el tema de esta semana es enormemente importante e interesante. A mi como español viviendo en México la función de las fronteras y el uso que se hace de ellas ha adquirido últimamente un interés y significación muy especial.

Una de las cosas que más me ha sorprendido desde que llegué a México es que aquí prácticamente todo el mundo sabe que los solicitantes de asilo y migrantes que intentan cruzar la frontera a Estados Unidos van a enfrentar, en mayor o menor medida, alguna forma de violencia, extorsión o abuso por parte de la policía, agentes de inmigración o mafias, y que las regiones de la frontera son extremadamente peligrosas. Sin embargo, para tantísimas personas la pobreza y desesperación son tan persistentes que prefieren correr los riegos, muchas veces con consecuencias desastrosas. Todo ello para ser devueltos a México sin ningún tipo de explicación o justificación pertinente.

He escuchado historias donde los agentes detienen migrantes y los amenazan con matarlos o entregarlos a los cárteles si no pagan los sobornos que les piden, algo que en realidad no deja de estar en línea con los problemas endémicos en todo el país como son la violencia criminal o la corrupción institucional generalizada. En muchas ocasiones uno no sabe quién es el criminal y quién es la ley. El propio gobierno mexicano e instituciones como Human Rights Watch y muchas otras han constatado sistemáticamente y hecho públicos infinidad de casos y documentos evidenciando que los migrantes en México están expuestos a violaciones, secuestros, extorsiones, agresiones, traumas psicológicos y violaciones de derechos humanos de todo tipo. Violaciones que por otro lado han aumentado durante los últimos años, especialmente durante la legislatura Trump.

Otro de los grandes problemas que a mi personalmente más me desagrada en relación a todo este asunto es que las políticas que militarizan la frontera y criminalizan a los inmigrantes han eclipsado la violencia generalizada que sufren especialmente las mujeres, que sufren infinidad de agresiones sexuales rutinarias por parte de todo tipo de actores desde residentes, miembros de las mafias hasta autoridades.

En definitiva y sin querer extenderme mucho más, creo que la falta de interés, o mejor dicho, el conflicto de intereses de estos dos países, están impidiendo la búsqueda de una solución estructural, la creación de leyes, iniciativas y programas para resolver y controlar la falta de atención a la protección de los derechos humanos de miles de personas.

– Finalmente quería saber si alguien conoce los detalles o alguna información en relación a FRONTEX y porque ha sido recientemente declarada “incapacitada para lograr sus objetivos” por parte de la comisión europea.

Saludos a todos,