Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 3 › Respuesta a: Debate Módulo 3
Hola una vez más,
He de decir que este modulo didáctico ha sido, para mi, el más interesante y practico a la vez de los que hemos visto. Información necesaria para entender nuestro ahora y tener una actitud reflexiva sobre la gestión que se está haciendo. Del material leído me ha parecido muy reseñable el porcentaje de mujeres solicitantes de asilo que han sido victimas de la mutilación genital, el 71%. Que mayor justificación necesitan estas mujeres para demostrar que sufren una persecución grave de violación de sus derechos. Información que choca cuando leemos que en el 2019 solo el 5,2% de lxs solicitantes consiguió protección. Muy interesante también la labor de Addameer, que se mantiene y lucha en visibilizar la vulneración que sufren muchos de los encarcelados y familias.
En cuanto a las fronteras en mi país, estoy totalmente de acuerdo con el material cuando dice que el simplemente, el estilo de “vigilancia y seguridad” de la frontera ya supone en sí, vulnerar los DDHH. Creo que es evidente la situación de crisis actual y la brecha que hay entre países así como, la absoluta vulneración a los DDHH y la persecución de muchos colectivos. Ante esta situación, creo que es deber de todos los países contribuir y elaborar un plan conjunto para garantizar el derecho de asilo de cualquier persona solicitante, sin tener que enfrentarse al modelo de fronteras actual. Está claro que España no cuenta con los recursos residenciales ni profesionales necesarios para hacer frente a todas las demandas de asilo político. Pero esto se debe a una única razón: el desinterés en invertir para ello. Por eso creo realmente que urge crear un plan de actuación, gestión y sobre todo COMPROMISO de todos los países para poder garantizar este derecho.