Respuesta a: Debate Módulo 3

#3115
Nataly Sarmiento
Moderador

Hola de nuevo a todos y todas! Gracia por todos sus aportes ha sido increiblemente enriquecedor leerlos a todos, junto a los materiales del curso. Antes de dar mi opinión frente al tema del foro, quisiera brevemente comentarle a Mateo Caraballo que su contextualización en Mexico me da una buena mirada (lastimosamente bastante similar al sentimiento general en Colombia) de la situación en temas migratorios y quisiera compartirte que actualmente existen iniciativas como la Red de albergues y casas para personas migrantes (a la que me unire en los proximos meses!) que estan intentando “mitigar” o al menos aliviar un poco la situación de personas en situación de movilidad en Mexico. Como bien dices debido al desinteres del Gobierno Mexicano son mayormente inciativas de la sociedad civil financiadas a traves de la cooperación internacional. Te dejo el link: https://hospitalidadysolidaridad.com/

Ahora bien, como han cometado mis companeros frente a la gran ola migratoria que han recibido los paises latinoamericanos, mayormente Colombia por su cercania geografica e historica con Venezuela, quisiera resaltar tres puntos:
1. La irregularidad del ingreso a territorio Colombiano. Como comentaba David, uno de los principales retos es la utilización de trochas o pasoso fronterizos no oficiales. Lo que expone a los migrantes al pago de “peajes” a coyotes, organizaciones criminales, grupos gerrilleros y demas en su travesia a Colombia. Incrementenado la violencia a la que estan expuesta y contantdo conuna nula protección de lagun agente gubernamental que pueda velar por sus derechos.
2. La lamentable situación de violencia sistemica en la que se encuentrran las mujeres migrantes. Pues, en su estado de vulnerabilidad son captadas o por necesidad caen en redes de prostitución forzada, nuevamnete sin ningún tipo de protección. Les dejo un articulo que da un buen panormama de esta situación: https://www.elnacional.com/venezuela/victimas-de-violencia-sexual-y-prostitucion-forzada-la-ruda-realidad-a-la-que-se-exponen-las-venezolanas-que-escapan-del-hambre/
3. La porosidad de las fronteras colombianas, que si bien dependiendo del ambiente politico tienden a “endurecerse y cerrarse” (cuplir su función exclusiva en miras de la “seguridad”) historicamente han obedecido más a un transito en ambos sentidos. No hay que olvidar que en los años de bonanza de Venezuela debido al petroleo hubo una gran ola migratoria de Colombianos hacia el pais en los años 70y 80.

Espero seguir leyendolos!
Nataly