Respuesta a: Debate Módulo 1

#3126
Roxana Sefair
Moderador

¿Cómo valoráis la situación actual del ejercicio de los Derechos Humanos en el mundo? ¿Y en vuestro país o en vuestro colectivo en especial?
Creo que existen avances importantes en el mundo en relación al ejercicio de los Derechos Humanos, en especial, juegan un papel importante y central los procesos internacionales o trasnacionales de acompañamiento, denuncia, presión, y exigibilidad. Son estas instancias las que permiten ver un proceso significativo. Sin embargo, la realidad -económica, política, territorial- ha traído consigo la agudización de una vulneración de derechos a nivel mundial: el secuestro masivo de niñas, las crisis migratorias a causa de conflictos o de violencia estructural, entre muchas otras.
En Colombia, el ejercicio de los Derechos Humanos y su defensa es una labor peligrosa. Implica riesgo, agresiones, persecuciones, ya sea la experiencia de líderes y lideresas sociales, campesinas o indígenas; de periodistas, personas abogadas, artistas, incluso docentes y humanistas. A pesar de contar con una normatividad política -la Constitución- que incorpora los distintos acuerdos internacionales, la realidad es que hemos vivido décadas de contra movimiento, de retroceso de los Derechos Humanos en general. Los derechos labores, el derecho a la salud, a la educación y a los servicios mínimos cada vez son más limitados. La división de poderes, que era la base teórica del Estado social democrático, está en este momento absolutamente cooptada y pronunciarse al respecto tiene costos. Como lo han mencionado en otras participaciones, es clara la vulneración al derecho a la protesta, la persecución y la militarización de la vida y los territorios. Es preocupante, y deja un profundo sentimiento de impotencia y angustia.