Respuesta a: Debate Módulo 4

#3149
haizea
Moderador

Hola a todxs!

Muy interesantes los videos compartidos, situación muy dura que viven las personas refugiadas y en especial, otra vez, las mujeres. Es emocionante ver como las ONG y otro tipo de asociaciones se comprometen, luchan y ponen todo de ellas para velar y proteger a esta población tan vulnerable y en exclusión.

En cuanto a quedarnos con un punto de la lista que hicieron las organizaciones de mujeres palestinas y libanesas, resulta muy difícil quedarte con una ya que todas responden a cuestiones y derechos básicos y esenciales que no tendrían que ser demandados ni revindicados. Comparto con Mateo la reflexión de la importancia que tiene que todos estos puntos hayan sido propuestos, defendidos y revindicados por LAS MUJERES que sufren a diario esta discriminación, un valor que sin duda demuestra gran valentía.

En este modulo se ha hecho hincapié en la violencia y la situación tan vulnerable que sufren las mujeres y niñas refugiadas de Líbano y es por eso, que me ha producido especial sensibilización el punto 3. Me parecen una barbaridad los datos que reflejan claramente las desigualdades en el ámbito económico, salud, educativo..siendo siempre las mujeres y niñas las más expuestas y vulnerables. Sin duda la frase que más me ha impactado es el “sexo por supervivencia”. Si las mujeres siempre han vivido en esta situación de riesgo, tal y como contaban los apuntes parece que ahora los pensamientos e ideologías más conservaduristas y tradicionales están aumentando o teniendo más peso. Este hecho , sin duda, pone a las mujeres en una situación de riesgo absoluto en el que se ven obligadas y sometidas a todo tipo de maltrato con tal de sobrevivir. Muestra de ello el aumento de matrimonios infantil, siendo las mujeres casadas con casi 9 años. Me ha resultado muy doloroso leer como además estas mujeres están “obligadas” a mantener silencio y aguantar con tal de no deshonrar a su familia, que parecen ser ellos los primeros en ejercer incluso violencia física en caso de denuncia. Destacar la vulnerabilidad emocional y la durísima situación de estas mujeres y niñas que muchas veces entiendo que se verán sin apoyos personales y absolutamente solas ante la violencia sufrida. Todxs sabemos que la familia es o debería ser uno de los principales núcleos de seguridad y protección, pero en los casos en los que la ideología patriarcal tiene tanto poder y esta tan arraigada muchas veces pasa a tener todo el poder. Abordar, gestionar y contener tu propia estabilidad emocional en momentos tan impactantes y duros es un ejercicio durísimo. Esta propia evidencia creo que es la que las convierte en todavía más vulnerables, no contar con los apoyos y recursos que les haga sentir protegidas.