Respuesta a: Debate Módulo 1

#3150
JessicaFlautero
Moderador

¿Cómo valoráis la situación actual del ejercicio de los Derechos Humanos en el mundo?
Considero que a pesar de los avances que se han tenido en materia de Derechos Humanos mundialmente, países como Estados Unidos dejan entre dicho su participación y permanencia en organizaciones como la ONU o sus respectivos órganos. Puntualmente, en el caso de Estados Unidos con la OIT al no garantizar y además entorpecer el goce efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales, ya que no ha ratificado pactos internacionales relacionados con la ejecución de principios y fundamentos para los trabajadores. Así mismo, Estados Unidos crea una expectativa positiva en la garantía de los Derechos Humanos pues históricamente la declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) marco un hito en el origen y desarrollo de los Derechos Humanos, además se ha caracterizado por tener protagonismo e influencia política y económica en la región, sin embargo, internamente priva a sus ciudadanos de los pactos realizados. No obstante, los flujos migratorios de Centro América hacia este país han incrementado debido al imaginario social del “sueño americano”, suponiendo que en este país hay mejores garantías que en su país de procedencia.

¿Y en vuestro país o en vuestro colectivo en especial?
El ejercicio de los Derechos Humanos actualmente en Colombia ha causado preocupación a nivel mundial debido a que no existen garantías y las organizaciones que velan por derechos humanos se han quedado cortas en la intervención. Por parte del estado hay poca voluntad política, y por parte de los promotores del paro hay diferentes frentes; en general los manifestantes no encuentran representación en las organizaciones que convocan paro, por lo tanto, espontáneamente han empezado a surgir organizaciones en las comunidades. Las estadísticas se han difundido por diferentes medios, sin embargo, considero que es importante el enfoque de género en el análisis de los datos. Según Temblores en el último comunicado sobre violencia sexual el 74% de las victimas fueron mujeres y en un análisis comparativo de paros anteriores, los datos de las victimas sexuales mujeres oscila en 85% y 75% respectivamente.