Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 4 › Respuesta a: Debate Módulo 4
Hola a tod@s,
Es muy interesante lo que comentáis a lo largo del foro. Me parece positivo el apunte que realiza Mateo de que las 10 acciones planteadas para cumplir con la plena igualdad han sido planteadas por las propias mujeres. Me parece positivo porque a pesar de que sufren consecuencias negativas cuando denuncian la vulneración de sus derechos, se han organizado entre ellas para apoyarse y avanzar unidas.
Estoy de acuerdo en que todos los puntos son importantes y necesarios para llegar a la igualdad de género. Quisiera centrarme en el punto 7, sobre la protección a mujeres, porque aunque se propongan leyes para defender los derechos humanos de las mujeres, en la práctica creo que necesitan apoyo y protección para que esto se cumpla y para que puedan hacer frente a las injusticias que viven. Teniendo en cuenta que la propia familia suele recurrir a la violencia si denuncian el acoso sufrido, creo que aunque la ley dictara a su favor necesitan protección ante la familia y las demás personas que recurren a la violencia para callarlas.
En este enlace hay un documento de 2008 “Manual de ACNUR para la protección de mujeres y niñas” (https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7137.pdf). En el capítulo 4.2 del documento aparecen herramientas para ayudarlas. Por ejemplo, comentan que “el registro y los documentos de identificación” son herramientas importantes para protegerlas. Una mujer maltratada relata que su marido la amenazó diciendo que la tarjeta de registro estaba a nombre de él y que si se separaba de él se quedaría sin posibilidad de acceso a la salud, alimento, etc.; tras separarse de él no ha podido obtener una nueva tarjeta a nombre de ella y está desprotegida. Creo que es importante que tengan sus propios documentos, a su nombre, para no depender del marido o familiares que violan sus derechos.
En cuanto a las cuotas de mujeres en espacios políticos, me parece fundamental para avanzar hacia la igualdad, Laia lo refleja muy bien, si no hay mujeres en cargos políticos el interés por defenderlas será mínimo. Por otra parte, creo que los empresarios tienen un peso demasiado grande en la política (lo cual no es bueno) y que además, apenas hay mujeres que están a cargo de empresas. Temo que aunque haya cuotas de mujeres en la política, después estas mujeres se encuentren con el muro de empresarios que suelen querer influir en la política y que no respeten la opinión de ellas como profesionales de la política.
Saludos,