Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 5 › Respuesta a: Debate Módulo 5
Yo idealmente empezaría por terminar con los conflictos que precipitan las crisis humanitarias que afectan especialmente a mujeres y niños, que son la mayoría de los civiles muertos y heridos en las guerras, y que constituyen casi el 80% de los que han huido de sus hogares a causa de conflictos y violaciones de derechos humanos. Me gustaría llevar a cabo intervenciones enfocadas a aliviar la pobreza de los PRS y PRL, ya que como muy bien indica el estudio el factor que más contribuye a la violencia de género es la pobreza. Muchas mujeres no pueden revelar su experiencia personal con la violencia doméstica porque no tienen a dónde ir para escapar y no tienen recursos a los que recurrir.
En segundo lugar, priorizaría el trabajo e intervenciones en relación a la conformidad con las normas culturales que promueven la violencia de género, ya que si casi el 47% del muestreo está muy conforme con las normas culturales que promueven la violencia de género (página 22) creo que el avance en esta área se pronostica casi imposible. En este sentido, trabajaría de forma sensible y desde la base en aspectos como:
– La distribución desigual del poder dentro de la familia y la comunidad.
– La creencia de que las mujeres y los niños son posesiones que un hombre puede controlar.
– La creencia de que las mujeres deben depender económicamente de los hombres, aunque algunas mujeres ganan algo de dinero.
– La falta de habilidad para comunicarse y resolver problemas sin recurrir a la violencia.
– La falta de acción por parte de la comunidad, testigos, amigos y vecinos para prevenir o detener la violencia que se perpetra en sus comunidades y se muestra de forma rutinaria en los medios de comunicación.
Estoy de acuerdo con Laia en que cambiar leyes, desarrollar políticas y terminar con la violencia de género requiere terminar con el silencio que reina y brindar a las mujeres oportunidades seguras para hablar sobre estos temas, aunque si me ha gusta mucho leer también, y personalmente creo que es crucial (aunque no prioritario) examinar las razones que llevan a los agresores a actuar como lo hacen y considerar la posibilidad de ofrecer más proyectos dirigidos a los hombres en los que se tengan en cuenta sus necesidades económicas, financieras y psicosociales.
Por último y como despedida querría agradecer y felicitar a Solidaridad Internacional por el magnifico contenido que nos ha facilitado, a los compañeros de los que me llevo aportaciones muy sorprendentes y enriquecedoras y por supuesto a Jorge por organizar y coordinar el proyecto durante estas semanas.
Abrazo fuerte!!