Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 5 › Respuesta a: Debate Módulo 5
Buenos días
Es increíble como ha transcurrido el tiempo de rápido y ya nos encontramos en la recta final del curso, quiero felicitar tanto a nuestro Profesor Jorge Andrés y a la ONG por este curso tan maravillosos , siendo honesto a cumplido todas mis expectativas he logrado tener una visión muy clara de los derechos humanos y sobre todo los derechos que poseen los migrantes que por x o y situación deben dejar su país para proteger sus vidas y la de sus familias, adicional un enfoque maravilloso que es la protección de las mujeres migrantes en estados de vulneración.
Entrando en contexto con el foro de esta semana sin duda alguna es algo complejo elegir una sola acción para priorizar dado la difícil situación que viven a diario esta población uno deseara tomar todas las actividades y planes posibles para mejorar la calidad de vida de las mujeres, niñas y niños jóvenes y adolescentes; Coincido con mi compañera Sara además que es una espectacular idea de proponer círculos de confianza que permitirían llegar con mayor facilidad a las mujeres y niñas siendo esta accion una de las más económicas y más directas. Los temas que yo abordaría en estos círculos, reuniones, charlas y capacitaciones son:
1. Capacitaciones en Derechos Civiles: para este caso es un poco complejo abordar el tema de derechos de la mujer, dada que la sociedad del medio oriente se basa en un alto porcentaje por las normas e ideologías religiosas, lo que hace que sea difícil cambiar el “chip” de las mujeres ya que en su mayoría son normas que son inculcadas desde la infancia en síntesis se basan en que la mujer es la que debe servir al hombre, sin embargo, mediante diferentes materiales didácticos se pueden tratar esos temas para que ellas puedan entender que independientemente de su religión su integridad física y psicología es la prioridad en la lista y de indicarles que el hecho de defender sus derechos no las va hacer malas esposas, madres, hijas, ni mucho menos pecadoras.
2. Empoderamiento de la mujer: al empoderar a la mujer se le está brindando un reconocimiento a los aportes económicos que pueda brindar a la sociedad y a su familia, al prepararlas con charlas y recursos de fácil recolección les permitirá a muchas tener una solvencia económica e independizarse de sus maridos abusadores. En este ítem también podemos abordar temas relacionados a la autoestima, temas socio-culturales y sobre toda trabajar que el hombre y la mujer son complementos no el hombre dueño de la mujer.
3. Violencia sexual: este tema es muy importante trabajarlo mediante charlas y ejemplos de vida en otras sociedades y culturas profundizar como evitar y detectar a tiempo posibles violaciones de niñas y niños en los campamentos o en los entornos en que se desarrolla sus vidas logrando la protección de los menores.
Sin duda alguna estos son los temas que abordaría en las charlas y capacitaciones para la población migrante en los campamentos de refugiados con una capacidad económica reducida y sobre todo porque debemos entender los temas culturales ya que no es lo mismo la cultura oriente que la cultura de occidente, pero sin duda alguna para los derechos Humanos no debe haber frontera, sexo, orientación, culto o religión.
Saludos
Alejandro Hurtado .