Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 5 › Respuesta a: Debate Módulo 5
Hola a tod@s,
Me uno a mis compañer@s, el curso y la participación del foro han sido muy enriquecedores! he aprendido mucho. El informe del estudio de caso ha sido muy interesante para conocer de cerca lo que viven y opinan las refugiadas.
En cuanto a las acciones que se pueden llevar a cabo para luchar contra la violencia machista que viven las mujeres refugiadas, varias personas comentáis la importancia de la educación, estoy muy de acuerdo con ello. Me parece que la educación ayudaría a reeducar el comportamiento de los hombres y a empoderar a las mujeres. Además, esto ayudaría a las mujeres a ganar confianza en ellas mismas para poder “hacer presencia política y social desde el escenario público” como apunta Andrea.
Otras dos acciones que priorizaría serían:
1. Crear una red para poner en contacto (puede ser mediante los talleres) a las mujeres para que se desplacen juntas en su día a día si tienen que hacer recorridos parecidos. No sería una medida para solucionar el “problema de transporte” que se menciona en el informe, sino para proteger a las mujeres mientras se avanza en conseguir la igualdad y en eliminar el peligro que viven al desplazarse.
2. Sensibilizar y movilizar a la población de los demás países para presionar a los gobiernos a tomar medidas urgentes para parar los conflictos. Se pueden realizar charlas donde las refugiadas que han sido acogidas en otros países cuentan la experiencia que sufren las refugiadas en el Líbano. Cuanta más gente sea consciente de lo que sufren será más fácil: movilizar más recursos para apoyar a las refugiadas y para avanzar en la lucha contra la violencia. Esta medida no ayuda directamente a las refugiadas, pero me parece importante intentar parar los conflictos de alguna forma, aunque sea complejo, porque es una fuente de peligro y problemas para toda la población; y la existencia de conflictos me parece incompatible con el cumplimiento de muchos de los derechos humanos.
Saludos y muchas gracias por todo!