Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 3 › Respuesta a: Debate Módulo 3
En Colombia el paso fronterizo históricamente ha sido un espacio de encuentros y desencuentros desde la disolución de la Gran Colombia hasta nuestros días, intereses políticos y ambición de poder han permeado nuestros límites geográficos.
En la actualidad legalmente existen 10 pasos fronterizos en Colombia, sin embargo, la voluntad política del gobierno de turno abre o cierra el paso fronterizo; por ejemplo, el decreto presidencial 580 del 31 de mayo del 2021 extendió el cierre de la frontera colombo-venezolana hasta el 1 de septiembre, no obstante al siguiente día mediante la resolución 0746 del Ministerio del Interior se reabrió gradualmente la frontera, esta naturaleza lábil y contradictoria de las leyes colombianas en la gestión y manejo de las fronteras potencia hechos criminales y violentos en los pasos ilegales o trochas.
Lo anterior es el reflejo del abandono estatal, además evidencia las carencias políticas fronterizas, que deben ser contempladas desde los dos lados de la frontera en este caso Colombia y Venezuela, pero la mayor parte de las decisiones fronterizas se toma unilateralmente afectando la dinámica social, económica y política de los países involucrados