Respuesta a: Debate Módulo 5

#3307
Roxana Sefair
Moderador

Antes de responder, quisiera agradecer a todas, especialmente a Jorge, por todos los aprendizajes del curso, los materiales, sus opiniones, me han dado mucho qué pensar, muchas ganas de hacer y aportar.

Si pudiera realizar alguna intervención para hacer frente a la realidad de las violencias a las que se ven expuestas y viven las mujeres del caso, priorizaría construir espacios de refugio y tránsito exclusivos para mujeres y sus hijas/os como una forma de atención.
Imagino una casa en la que las mujeres puedan ser recibidas, puedan tener un espacio, una tierra para cultivar, auto sostenerse y donde puedan crear junto a otras mujeres proyectos colectivos y asociatividades que les permitan ser autónomas. Pienso que esta sería una buena opción, teniendo en cuenta las múltiples violencias de las que son víctimas incluso desde antes de la migración y el movimiento, un lugar así permitiría encontrarse con otras, escucharse, acompañarse en un lugar seguro. Imagino muchas cosas también, por ejemplo, clases de defensa personal. Esto no es una garantía pero cualquier herramienta que las mujeres puedan tener es importante (esto depende por supuesto de las posibilidades, ya que con algunas mujeres por su religión y su pertenencia étnica hay acciones que se pueden y otras no aplica o no es tan fácil). Imagino también, ejercicios sobre comunicación y documentación, no soy comunicadora, sin embargo, en el trabajo con mujeres he visto que cuando se enseña que la palabra ya sea hablada o escrita es poderosa y ellas pueden hacer uso de esta para nombrarse, documentar, registrar, contar sus propias historias y hacer memoria, las acerca a sus territorios, a sus familias, a sus propias voces.
Y por último, me gustaría mucho priorizar acciones a nivel internacional que permitan visibilizar, llamar la atención y generar redes de cuidado.