Respuesta a: Foro del Módulo 1

#3653
Marinagc10
Moderador

Buenos días!
Tras leer los materiales y las aportaciones de mis compañeros, procedo a responder las tres cuestiones planteadas. En varias de ellas estoy de acuerdo con lo planteado por otros compañeros. En mi opinión, los Derechos humanos también se establecen, claramente, como un proceso evolutivo permanente. Necesariamente debe ser así, ya que los tiempos avanzan, y eso implica, en la mayoría de ocasiones, un progreso en muchos ámbitos, por lo que, como ya han comentado, se establecen nuevos derechos como respuestas a las nuevas realidades.
Al surgir los DDHH del mundo Occidental, es tarea imposible que no contengan prejuicios pero, a mi parecer, es una propuesta que ha ido evolucionando y en la que, perfectamente puede considerarse universal. Es decir, son derechos que, en muchas ocasiones, desmontan o luchan por mejorar la vida de muchas personas, en contra de tradiciones o prácticas inhumanas que supuestas religiones o culturas respaldan como “lo normal”.
Por tanto, pienso que los DDHH sí son una herramienta útil para las mujeres en África o incluso en otros lugares, en los que se les inculcan valores o formas de vida injustas para ellas. A través de ellos, se puede luchar por acabar, por ejemplo, con la ablación genital, ya mencionada por Xabi anteriormente, y tantas prácticas semejantes. Lo difícil, como de costumbre, es hacer que las conquistas de derechos no se queden en papel mojado, y que ocurra en la práctica, para lo cuál se necesita de la educación como arma principal.

Saludos!