Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 1 › Respuesta a: Foro del Módulo 1
En primer lugar, quisiera agradecer los materiales del modulo y la reflexiones aquí compartidas por todas mis compañeras.
En mi opinión los DDHH si están cargados de “perjuicios occidentales”. Tal y como ha mencionado Nerea, el desarrollo y recopilación de estos derechos se llevo a cabo en occidente, por lo que tiene implícita una carga de perjuicios de las sociedades occidentales, que por aquel entonces, seguían siendo sociedades colonialistas y con una gran influencia de la religión cristiana.
No obstante, a pesar de sus inicios, si considero que los derechos humanos, están en continuo proceso evolutivo y que se dirigen hacia la inclusión de la libertad de todas las personas, independientemente de origen, raza o religión. Desde mi punto de vista más que una universalización de los mismos, seria necesario trabajar en torno a las diferentes características de cada zona geográfica, ya que, las características sociales de cada zona o región, implica que las líneas de trabajo tengan que ser especificas y adaptadas a cada una de ellas.
En cuanto a la tercera pregunta, me parece importante recoger la reflexión de Tania. Comparto la idea de que en sus inicios las mujeres no estaban incluidas en este discurso sobre los derechos humanos, y es importante ver que la evolución y el desarrollo ha evolucionado hacia la inclusión de la mujer. Aun queda un gran proceso en esta línea, ya que la realidad social en todo el mundo hace que sea necesario seguir luchando desde una perspectiva feminista para que la igualdad entre hombres y mujeres deje de ser una utopía en todos los ámbitos y se convierta en una realidad. Por lo que, si considero que los DDHH tienen un gran potencial para la lucha de las mujeres y en concreto para la lucha de las mujeres en el África subsahariana, porque, aunque haya que tener en cuenta las características especificas de cada sociedad, es preciso luchar por estos derechos en todas partes, y ver el logro de ellos en una zona, puede impulsar a otra a trabajarlos.